“Desamores” y amores de Patricio Gutierrez
En esta oportunidad conversamos con el poeta de Temuco Patricio Gutierrez quien se encuentra pronto a presentar su segundo libro de poesía, en esta oportunidad con un libro objeto llamado “Desamor”.

Hemos sabido que después de doce años publicas un nuevo libro llamado “Desamores” y que lanzas próximamente. Por favor, cuéntanos ¿Cómo abordas este tema y qué destacas del desamor como experiencia íntima; así como también del amor, supongo su contrapuesto?
Así es, después de casi doce años (Los jardines del Sátiro ,2009) me atrevo a auto editarme y nuevamente a través de la siempre bien ponderada autogestión. ¿Qué te puedo decir del amor?…Bien sabemos que es el motor que mueve todos los individualismos, que a ratos deja muy buenos resultados y la carencia absoluta de él nos trae tristes y solitarias libertades. Pero el amor es una moneda y como todas las monedas tiene dos caras, una radiante y sublime que contiene tiernas lisonjas, dulces elocuencias y apetitosos cariños, y la otra cara, casi todos muy bien la conocemos, al menos los que hemos amado, también trae resultados lamentables y llorosos. “Quien lleva amor asume sus dolores” canta un trovador cubano,” tan corto el amor y están largo el olvido” replica el vate chileno, “amar es la clave enamorarse es el lamento” asegura Antón Urales. Quien no ha sufrido del desamor no ha sabido lo que es el amor cabalmente. Disfruta a rabiar la pasión, pero hay que bancarse a concho la intensa resaca que nos regala el olvido y el abandono.
Sabemos que este es un libro objeto. Te pido te refieras a las distintas etapas de producción de tu libro, desde su primera concepción hasta su materialización y publicación, por favor.
La idea del libro se gesta hace un buen rato ya, pero se me aclara en el lonko cuando participo de un taller del libro objeto impartido en la Ufro por Luis Arias y Rodolfo Hlousek como talleristas, ambos chillanejos connotados en este quehacer. La idea principal era crear una carpeta con un receptáculo en el que poner los escritos y adornar con elementos coherentes al tema la misma carpeta, un poco para hacer mas fácil la publicación y otro poco para publicar de manera distinta a lo tradicional. “Desamores” de alguna lúdica forma es una antología personal de poemas dedicados al desengaño amoroso, seleccioné poemas de distintos periodos de mi poesía, “Te dejare de amar mañana” por ejemplo tiene fácil 25 años, “Pintura fresca” debe tener 20 años, hay 4 poemas escritos mientras convivía con la desolación amatoria de un buen amigo en sufrimiento, proféticos textos que mas tarde calzaron exactamente en mi propia vivencia, “Sollozo del bien abandonado”, un soneto, el único poema que escribí exclusivamente para este proyecto. Cada poema tiene su curiosa historia.
Siempre fue pensado como un proyecto de bajo perfil, experimentar y ver que pasa…Aunar las artes fue clave creo que yo. Incorporar las ilustraciones le otorgo al poemario otro color, luego se sumaron los prólogos; uno literario, a lápiz de Javier Aguirre, y otro que hace referencia al objeto, escrito por Rodolfo Hlousek. En la diagramación, a cargo de mi amigo Jorge Velásquez incorporamos las orlas. Hay pequeños detalles que considerar en el poemario…le lleva una ludopática y lúdica Ruleta del Amor que invita a probar suerte, pero con resultados lamentables, que son versos rescatados del mismo poemario (otra invitación a leerlo). DESAMORES también es firmado por Antón Urales, un seudónimo anagrámico que nace de mi propio nombre, como Patogu o Antonio Morales -otra excusa para hablar del libro. No puedo dejar de citar en este proceso a Alejandro Labraña, encargado de la impresión, un artesano del libro que elabora finas encuadernaciones. En resumen, hay 22 personajes (15 ilustradores) que participaron en la elaboración del libro. Todos apañando para un buen resultado editorial.
Tu eres reconocido en el ambiente de las lecturas poéticas en distintas instancias y eventos organizados especialmente por ti u otros poetas de manera más bien informal o emergente, utilizando espacios informales para la lectura de su poesía y la interacción con otras personas interesadas en esos eventos y las letras. Si pudieras darnos una descripción de tu generación literaria y tu época ¿A qué poetas o figuras poéticas de tu generación destacarías? ¿A quiénes sientes tus pares o cercanos en las letras
No sé si reconocido sea el adjetivo más exacto, pero sí, he participado en variadas lecturas poéticas, en su mayoría vinculadas al “undergruond” de la poesía local (los poetas de la academia y los poetas parias podemos actuar de manera independiente y casi sin molestarnos).
No me siento con la autoridad ni con el conocimiento para catalogar mi generación ni mi época, pero si puedo y casi sin miedo hablarte de mis paisanos colegas más cercanos.
Como ya sabemos, Rubén Cifuentes con “Historias de campamento” ha sabido impresionar con su poesía en la poesía regional, su trabajo ha cruzado con buena recepción la frontera regional y alguna vez también la nacional. Siento también un gran respeto por la poesía de Juanpayo el verdadero Oliverio (El lado oscuro del corazón) de Temuco, la impecable ternura de los versos de Rodrigo Hideki, la rebeldía consiente de Jessica Nauto. Puedo seguir y nombrar a Ricardo Herrera, Rodrigo Massi, Rodrigo Cartes, Ivan Antilef, Javier Aguirre, Jaime Elgueta, Cristian Otero, Jairo Tropa, Ángel Valdebenito, tú mismo, Ramiro Villarroel, y los más jóvenes, aunque ahora ya no tanto, Jorge Volpi, Marina Hiblot Cid, Pablo Ayenao, Felipe Caro, seguro más de alguno se me escapa, ya tu sabes, en Temuco los poetas hacemos nata y la perdida de la memoria inmediata tiene su motivo. Y de las vacas sagradas, el sietemesino feo, Huenun Jaime Luis, innegablemente uno de mis mentores.
2 Poemas
HE BUSCADO TU POEMA
HE BUSCADO INTERMITENTEMENTE TU POEMA
NO SÉ EXACTAMENTE DÓNDE LO PUSE
NO SÉ CABALMENTE DÓNDE LO DEBO BUSCAR
LA ÚLTIMA VEZ QUE LO VÍ
FUE CUANDO MIRABA EL FOLLAJE DEL HUALLE
DEL PATIO ABANDONADO DE LA CASA DEL VECINO
O FUE EN LA MICRO
¿CUÁNDO ALGUIEN DIJO LA PALABRA RÍO?
YA BUSQUÉ ENTRE LAS COLCHAS
DEL AMOR Y DEL OLVIDO
PERO AHÍ NO ESTABA
TAMBIÉN BUSQUÉ DONDE GUARDO MI DINERO
PERO AHÍ ESTABA VACÍO
LO BUSQUÉ EN EL BAR
Y EN EL ÚLTIMO CIGARRILLO.
LO PERDÍ ENTRE LOS BESOS
O ENTRE LOS LIBROS.
SI LO HALLAS
QUÉDATELO
YO YA LO DI POR PERDIDO.
PINTURA FRESCA
ME PUSE MIS MEJORES PILCHAS
PARA NUESTRA CITA EN LA PLAZA
NO LLEGABAS
LAS MAGNOLIAS AÚN NO FLORECÍAN
Y LA PLAZA NO ERA MAS TRISTE QUE MIS OJOS
BUSCANDO LOS TUYOS
DETRÁS DEL CASTAÑO A VECES
Y OTRAS
ENTRE LA FLORES NO FLORECIDAS
TARDABAS.
ENTRE LOS BANCOS OXIDADOS DE SOLO ESPERARTE
LAS PAREJAS SE BESABAN
CON SUS MEJORES PILCHAS
ELLOS ACARICIABAN SUS CINTURAS
Y ELLAS SE ESTREMECÍAN
JUNTO A LAS MAGNOLIAS AÚN NO FLORECIDAS
ME MIRABAN A SABIENDAS
QUE TE ESPERABA
Y NO LLEGABAS
Y SONREÍAN
SABÍAN QUE LO TUYO Y LO MÍO
NO VALÍA MÁS QUE UNA FICHA DE TACA – TACA
SIN EMBARGO, TE ESPARABA
CON MIL ANSIAS EN MIS MANOS
Y MIS MEJORES PILCHAS
MANCHADAS CON PINTURA FRESCA.
Lanzamiento
